Poolfiction, mesa de guionistas
Mesa de guionistas para medios audiovisuales.
martes, 27 de septiembre de 2011
¿Ya nos siguen en Twitter?
Acá damos consejos, tips y difundimos noticias sobre cine, literatura, poesía, cómic y hacemos recomendaciones de libros no sólo de guión.
http://twitter.com/#!/poolfiction
lunes, 19 de septiembre de 2011
domingo, 18 de septiembre de 2011
El viaje del escritor: Libro que no debe faltar en tu biblioteca.
EL MITO Y LA NARRACIÓN DE HISTORIAS
Escrito por macaco007.
Christopher Vogler puso al alcance de todos los escritores, dramaturgos, novelistas y guionistas esta herramienta vital para la construcción y análisis de relatos de cualquier formato. Basándose en el "Viaje del Héroe" que plantea Joseph Campbell en su ya famoso libro "El héroe de las mil caras", Vogler retoma las estructuras míticas y las enfoca a la labor del contador de historias contemporáneo.
Vogler va guiando al lector paso a paso a través de las diversas etapas por las que transita el protagonista de la historia, sin querer dar nunca una receta para escribir, sino una guía de los estadios por los que debe deambular nuestro(s) personaje(s) principal(es).
Las últimas 100 cuartillas están dedicadas a aplicar lo antes explicado a películas más o menos contemporáneas a la publicación del manuscrito original en idioma inglés.
Conociendo las estructuras míticas se puede crear una base sólida para cualquier historia, ya que dichas formas residen desde hace milenios en el inconsciente del ser humano. Publicado en español por la Editorial Man non troppo (que tiene distribuidores en México y otros países de América latina), este libro es una buena y confiable inversión, además de ser un texto de consulta obligada para cualquier escritor que se precie de serlo.
¡Que no falte en tu biblioteca!
Nuestra página web
Acá pueden tener más info de nosotros o escribiendo a: informante@poolfiction.tv
http://poolfiction.tv/
http://poolfiction.tv/
Terremoto del 85
REMEMBRANZA
Escrito por Macaco007
Era por la mañana, mi abuela y yo corríamos para alcanzar el camión de la ruta 49-A de la extinta Ruta-100 cuando de repente me detuve pues me sentí mareado. Mi abuela gritó atrás de mi: "Esperate que me va a dar una embolia". "A mi también" le contesté tontamente. Pero entonces nos dimos cuenta de que no eramos nosotros, sino la tierra la que se movía bajo nuestros pies.
Al poco tiempo se detuvo, a pesar de que duró demasiado y fue muy intenso no creímos que hubiese habido consecuencias. Al poco rato en mi salón de clases en donde había junta de padres de familia, llegó un oficial de policía que nos advirtió que no fueramos al centro, ya que parecía que se habían caído algunas cosas por el sismo.
Me dejaron salir junto con mi abuela. Al llegar a casa y ver las noticias nos dimos cuenta de la verdadera magnitud del desastre.
26 AÑOS DE DISTANCIA
Para algunos esto quizá no forme parte de su memoria. Quizá sea mejor que así sea, ya que no es nada envidiable. No obstante es bueno reflexionar que fue sólo a partir de este evento que se comenzó a prestar atención a la Protección Civil y a la educación de la misma para que, en futuras eventualidades, los daños se minimizaran al máximo.
Pero la memoria del mexicano es ingrata. Como parece ya un hecho perdido en el tiempo, el hombre actual piensa que ya no importa respetar salidas de emergencia, normas de protección civil y de civilidad básicas. Cuántas veces me he tropezado con un vendedor en las escaleras, o con puestos autorizados en lugares en donde si vuelve a ocurrir una desgracia puede ser factor de la pérdida de muchas vidas.
En fin, las ondas sísmicas también se prolongan en mi memoria y sólo dejé salir un poco de presión a fin de no opacar este 19 de septiembre con un deceso de neuronas más.
Saludos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)